martes, 5 de abril de 2011

PLAN DE ACCIÓN CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL

La obesidad infantil en Micrópolis es uno de los problemas que más importan para el futuro de la Comunidad. Por ello es necesario tomar medidas que regulen una tasa, que es de las más altas de Europa.

Como garante del bienestar social, desde SocialYzArte queremos instar al Gobierno, y más específicamente al Ministerio de Sanidad a tomar medidas. La comunidad de Micropolis tiene en los jóvenes el principal valor de futuro, y por ello resulta necesario cuidarlos, si cabe por encima del resto.




Sin duda la Televisión es un medio de difusión global en el que todo tipo de productos relacionados con la bollería industrial y dulces tienen cabida. Pero esos espacios parecen ser un paraíso de caras felices, premios y diversiones. La total ausencia de consecuencias negativas despierta sin duda en los niños una necesidad incontrolable de consumirlos.

Por ello consideramos necesario que, al igual que ocurre con otros productos perjudiciales para la salud como el alcohol, se obligue a introducir algún tipo de advertencia (sonora, gráfica o escrita), que deje claras las consecuencias reales de su consumo y los verdaderos hábitos para una vida saludable.

Así se conseguiría una mayor concienciación a todos los niveles: los padres verían las consecuencias negativas del consumo para sus hijos y las empresas deberían cambiar su proceso de fabricación para librarse de estas medidas.

domingo, 13 de marzo de 2011

"La campaña mira por los intereses de un colectivo, dejando al resto de la sociedad sin opinión"

"Fumadores por el consenso", es un slogan igual de contundente que sirve como respuesta a la nueva campaña antitabaco de micrópolis. El Presidente del colectivo de Fumadores de la sociedad madrileña, Fernando Sánchez Monreal, nos ayuda a entender las reflexiones de un grupo que se siente perseguido por la campaña "Si yo no fumo no quiero tu humo" que pretende prohibir el consumo de tabaco en los espacios públicos, y reducirlo así al ámbito privado de cada persona.

Desde la Presidencia de la Micrópolis se deduce que el bien social por la salubridad pública se sitúa por encima de los derechos y libertades de los individuos. Aquí radica "el serio problema", término utilizado por el gabinete de comunicación de la Asociación de fumadores. Según este grupo el bien social porque el que lucha esta campaña parece anteponerse a la justicia dentro de la sociedad, generando la discriminación de un único agente de la sociedad, los fumadores.

La medida de hacer punitivo el consumo de tabaco en espacios abiertos y públicos ha sido interpretada por los fumadores como "un paso más hacia la criminalización de las personas porque haciendo uso de nuestras libertades individuales, decidimos fumar".
".En estos términos se expresa el presidente de lo fumadores a lo que añade en su mensaje un argumento que respalda el discurso de su colectivo.

En micrópolis la propuesta pasará a debate público en el ágora esta misma semana. Los fumadores, con Fernando Sánchez Monreal como portavoz, lo único que requieren es recibir el mismo trato que el resto de la sociedad. Según un estudio propio, la campaña titulada "Si yo no fumo, yo no quiero tu humo" contiene de por sí una serie de vacíos legales. Entre los que se encuentra una serie de preceptos que la carta magna prepondera como sus artículos 10 y 18.

Art. 10. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.

Art. 18. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.


"Pero el mas grande y de mayor relevancia es que sólo mira por los interéses de un determinado colectivo, dejando al resto de la sociedad sin opinión". Es la respuesta del presidente del colectivo al ser preguntado por los vacíos de una ley pensada para emprenderse de forma inmediata.

En micrópolis el cuidado de las futuras generaciones y su crecimiento en un entorno óptimo es prioridad. Por esto estas medidas son relevantes para el ejecutivo. Los fumadores son conscientes de ello. En la nota de prensa que servía como reacción a la noticia el colectivo daba cuenta de estos problemas."Como fumadores somos conscientes de que nuestra conducta no es un buen ejemplo para los niños" añaden Respetamos no vincular a los niños con el tabaco, y, por lo tanto, no estamos a favor de fumar en zonas donde podamos perjudicar al colectivo infantil" para terminar apostillando "Si embargo, en aquellos lugares en los que no se atente contra la salud de los más débiles, el acto de fumar deberá poder elegirse de forma libre".

Cuando le preguntamos al Presidente si ellos, como parte implicada en este conflicto entre deseos y necesidades, tenían una solución. Apelan a la filosofía de la micrópolis, el consenso. "Siempre es bueno llegar a puntos de encuentro. Nuestro colectivo ve coherente que no se fume en determinados lugares, como parques y hospitales, pero creo que se debería negociar que un ciudadano, haciendo uso de su libertad individual, pueda fumar en la calle" concluye el Sr Sánchez Monreal.

LAS DOS CARAS DEL TABACO


La comunidad internacional se despereza poco a poco ante el grave problema que supone la guerra declarada al tabaco. Bajo un crisol de opiniones, fundamentadas con mayor o menor acierto, se encuentran dos superpotencias enfrentadas que alimentan el problema: la salud contra la libertad.

Sin duda son las consecuencias negativas para la salud las que guían principalmente el bando que promueve la prohibición. Se estima que más de 55.000 españoles fallecen cada año como consecuencia del tabaco y la edad de inicio en este hábito está en torno a los 13 años, una de las más bajas de la Unión Europea. No sólo es la principal causa de muerte por cáncer de pulmón (90% de los casos), sino que también está asociado al cáncer de vejiga (50% de los casos), a infartos en menores de 45 años (80% de los casos), o a la muerte prematura.

En una sociedad tan globalizada es importante hablar de las 8 millones de personas en el mundo que podrían morir cada año a causa del tabaco de aquí a 2030 según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2008.

Pero bajo estos datos surge una postura que se basa en dos pilares fundamentales: la legitimidad de tenencia y consumo de tabaco, y la libertad individual de cada uno para consumirlo. Esta idea, a pesar de no sostenerse en datos numéricos, atiende directamente a una de las bases sobre las que se estructura el mundo moderno: la libertad individual.

Bajo eslóganes como “con mi vida hago lo que quiero”, “no pueden prohibirme algo que es legal” o “prohibido prohibir” se encuentran asociaciones de fumadores que se escudan en su libertad para realizar una acto legal en cualquier lugar.

Sin embargo cada una de estas posturas puede y debe ser matizada para alcanzar al menos la superficie del verdadero problema. En el fondo ambas cuentan con apoyos no del todo “incondicionales”. Como en todo, los intereses personales suelen imponerse a los generales. Toda una serie de agentes intervienen en esta pugna movidos por objetivos diferentes, pero unidos por la consecución de uno mayor.

Uno de los más importantes es el de los grupos hosteleros y bares. En la metrópoli madrileña se habla, tras instaurar la Ley Antitabaco, de pérdidas que rondan el 25%. En España un 85% de los locales han sufrido pérdidas debido a la medida.

Otro lo constituyen las asociaciones de consumidores, que defienden el derecho de los no fumadores de no ver perjudicada su salud por la acción de terceros. Apelan a la tolerancia de los grupos de fumadores para que comprendan que con su acción, no sólo afectan a sus vidas, sino que también a los que los rodean. Demostrado lo negativo de ser uno de los denominados “fumadores pasivos”, es importante destacar la mortalidad que presentan. Según denunció la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo pasivo se cobra unas 600.000 victimas mortales al año por causa del humo de segunda mano.

Pero sin duda, vista el transcurso de los acontecimientos, uno de los más importantes lo constituyen las empresas tabacaleras. Grandes monstruos financieros que controlan de una u otra forma, las medidas que se toman. Pese a vender un producto evidentemente nocivo y perjudicial, logran mantener en su poder la vitola de “legal”, y las medidas de los gobiernos no pueden superar la mera limitación de su consumo. La realidad de los datos no es suficiente por el momento para atajar el verdadero problema del tabaco.

sábado, 12 de marzo de 2011

Una Ley en contra de la Sociedad

La nueva ley antitabaco que el gobierno ha promulgado recientemente responde a una forma más de desviar la atención de la sociedad con respecto a los temas de real importancia como son el conjunto de parados o la privatización de los sectores públicos. De igual modo, esta ley resulta un atentado contra la libertad individual y pública de las personas, sin tener en cuenta las propias ideas y características de cada individuo, ni su manera de pensar. Las consecuencias que esta ley traerá no son más que la recaudación de nuevos impuestos para afrontar la crisis que azota la ciudad actual, para beneficio de empresas y gobierno, en contra de la sociedad plural.

El gobierno ha escuchado sólo a cierto sector de la población de tipo burgués desoyendo las demandas de la mayoría de la población que queda afectada por dicha ley. Esta clase social es la única realmente beneficiada ante la ley, la única que, gracias a su alto poder empresarial y su status de influencia, actúa sobre el gobierno y consigue sus objetivos. Sin embargo, el gobierno también tiene en consideración la influencia de los grandes grupos de presión defendidos y distribuidos a través de las noticias de los medios de comunicación. Estos grupos a favor de la ley antitabaco, Si no fumo no quiero tu Humo, responden a los ya citados sectores burgueses y conservadores, que representan la minoría de la estructura social.

Resulta curioso que por un lado se haya prohibido la acción de fumar en todo sitio público e incluso en el ámbito privado en presencia de menores (aspecto que debería ser puramente voluntario respondiendo al criterio moral y ético de los padres), pero sin embargo, hayan aumentado el número de lugares donde se puede adquirir y vender paquetes de tabaco. La razón y el objetivo de la contradicción reside en el aumento de la recaudación de ventas por parte de las empresas tabaqueras, y el freno de las pérdidas del tabaco suplido con las multas recaudadas a los fumadores que incumplan la normativa.

Los perdedores serán los de siempre, grupos de fumadores y hosteleros, comercios y tabaqueros (que no empresas de tabaco), que contribuirán sin duda al estancamiento de una crisis que parece no tener un final a corto plazo en nuestra sociedad.

Sin duda esta ley antitabaco entra dentro de la línea política de actuación que se viene siguiendo desde el comienzo del mandato de la presidente actual, regida por unos intereses neoliberales y capitalistas que intenta amoldar para estar en sintonía con el conjunto de Europa. Pero, por suerte, Micrópolis no es Europa. Micrópolis es un conjunto de personas que comparten ciertas actitudes pero se conforman en grupos y características plurales que hacen prevalecer unos valores de armonía social que muchos estados europeos envidiarían. Por ello, esta ley rompe dicha armonía sin tener en cuenta la voz de pueblo, y creando una sociedad homogeneizada y narcotizada por los grandes medios de comunicación bipartidistas, que sólo defienden posturas a favor o en contra de las medidas del gobierno, desoyendo la pluralidad de los grupos que quedan al respecto de la opinión gubernamental burguesa.

viernes, 11 de marzo de 2011

SocialYzArte es micrópolis

El mundo se mueve.... al son del dinero, bajo los acordes de la política , a través de los lazos de amor, el latido de la pasión o mediante el aleteo de la codicia,

Cuando te das cuenta que no .....SocialYzArte es la mejor opción.

El Ser humano, egoísta por naturaleza, comparte el mundo con millares de almas que quieren lo mismo que él, satisfacer sus deseos y necesidades.

El mundo se mueve... cuando las ideas retumban como el eco de un tambor, los hombres se unen a su alrededor.

SocialYzArte, la mejor opción.