"Fumadores por el consenso", es un slogan igual de contundente que sirve como respuesta a la nueva campaña antitabaco de micrópolis. El Presidente del colectivo de Fumadores de la sociedad madrileña, Fernando Sánchez Monreal, nos ayuda a entender las reflexiones de un grupo que se siente perseguido por la campaña "Si yo no fumo no quiero tu humo" que pretende prohibir el consumo de tabaco en los espacios públicos, y reducirlo así al ámbito privado de cada persona.
Desde la Presidencia de la Micrópolis se deduce que el bien social por la salubridad pública se sitúa por encima de los derechos y libertades de los individuos. Aquí radica "el serio problema", término utilizado por el gabinete de comunicación de la Asociación de fumadores. Según este grupo el bien social porque el que lucha esta campaña parece anteponerse a la justicia dentro de la sociedad, generando la discriminación de un único agente de la sociedad, los fumadores.
La medida de hacer punitivo el consumo de tabaco en espacios abiertos y públicos ha sido interpretada por los fumadores como "un paso más hacia la criminalización de las personas porque haciendo uso de nuestras libertades individuales, decidimos fumar".
".En estos términos se expresa el presidente de lo fumadores a lo que añade en su mensaje un argumento que respalda el discurso de su colectivo.
En micrópolis la propuesta pasará a debate público en el ágora esta misma semana. Los fumadores, con Fernando Sánchez Monreal como portavoz, lo único que requieren es recibir el mismo trato que el resto de la sociedad. Según un estudio propio, la campaña titulada "Si yo no fumo, yo no quiero tu humo" contiene de por sí una serie de vacíos legales. Entre los que se encuentra una serie de preceptos que la carta magna prepondera como sus artículos 10 y 18.
Art. 10. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
Art. 18. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
"Pero el mas grande y de mayor relevancia es que sólo mira por los interéses de un determinado colectivo, dejando al resto de la sociedad sin opinión". Es la respuesta del presidente del colectivo al ser preguntado por los vacíos de una ley pensada para emprenderse de forma inmediata.
En micrópolis el cuidado de las futuras generaciones y su crecimiento en un entorno óptimo es prioridad. Por esto estas medidas son relevantes para el ejecutivo. Los fumadores son conscientes de ello. En la nota de prensa que servía como reacción a la noticia el colectivo daba cuenta de estos problemas."Como fumadores somos conscientes de que nuestra conducta no es un buen ejemplo para los niños" añaden Respetamos no vincular a los niños con el tabaco, y, por lo tanto, no estamos a favor de fumar en zonas donde podamos perjudicar al colectivo infantil" para terminar apostillando "Si embargo, en aquellos lugares en los que no se atente contra la salud de los más débiles, el acto de fumar deberá poder elegirse de forma libre".
Cuando le preguntamos al Presidente si ellos, como parte implicada en este conflicto entre deseos y necesidades, tenían una solución. Apelan a la filosofía de la micrópolis, el consenso. "Siempre es bueno llegar a puntos de encuentro. Nuestro colectivo ve coherente que no se fume en determinados lugares, como parques y hospitales, pero creo que se debería negociar que un ciudadano, haciendo uso de su libertad individual, pueda fumar en la calle" concluye el Sr Sánchez Monreal.
Nuevo blog de Grupo Parladé: parlademk.blogspot.com
ResponderEliminar